Antonio Tarragó Ros: La Esencia del Chamamé
Antonio Tarragó Ros, de Curuzú Cuatiá, es un ícono del folklore litoraleño y del chamamé. Con una trayectoria que abarca décadas, ha sabido renovar el género y llevarlo a nuevas generaciones. Entre sus temas más emblemáticos se encuentran «María va», «Canción para Carito» y «Jineteando la vida».
Hitos Destacados de su Carrera:
- Legado familiar: Hijo de Tarragó Ros, uno de los máximos difusores del chamamé en Argentina.
- Compromiso social y ambiental: Compuso temas con mensajes ecológicos como «El río herido», en contra de la instalación de papeleras en el Río Uruguay.
- Premios y reconocimientos: Recibió distinciones como el Premio Konex (1995) como uno de los mejores compositores de folklore argentino, el Martín Fierro (2007) por su programa radial «Los chamameceros», y el Domingo Faustino Sarmiento (2010), la máxima distinción del Senado de la Nación.
- Música para el cine: Compuso bandas sonoras para películas, incluyendo el film La ciudad oculta, por el cual ganó el Premio Astor Piazzolla (1990).
- Extensa discografía: Con más de 40 álbumes editados, entre ellos Sapucai, Chamamecero, Suite Chamamecera y Jineteando la vida.
- Familia de músicos: Sus hijas, Laura e Irupé Ros, continúan su legado, fusionando el folklore con géneros como el jazz y el rock.
Antonio Tarragó Ros sigue siendo una figura fundamental en la difusión y evolución del chamamé. Con su música, ha logrado unir generaciones y mantener viva la esencia del litoral argentino.
¡Contratalo con Alon Producciones y disfrutá del alma del chamamé en vivo!